miércoles, 19 de enero de 2011

¿Por qué escribe Mario Vargas Llosa?


Mario Vargas Llosa estuvo en los estudios primarios en el Colegio La Salle, hasta el cuarto grado.
En Lima estudió en el Colegio La Salle, de la congregación Hermanos de las Escuelas Cristianas, cursando el sexto grado de primaria en 1947, y los dos primeros años de secundaria de 1948 a 1949.
Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo).
En la actualidad , tras su participación como candidato a la presidencia de Perú en 1990, Vargas Llosa se dedica plenamente a la literatura, que compagina eventualmente con los artículos que publica en El País.
Estos son los libros más destacados que Vargas Llosa ha escrito: Sables y Utopías/ Travesuras de la Niña Mala
Entre los que destacan el Nobel de Literatura en 2010, «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota, el Premio Cervantes (1994) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros. Vargas Llosa alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas, tales como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965) y Conversación en La Catedral (1969). Continúa escribiendo prolíficamente en una serie de géneros literarios, incluyendo la crítica literaria y el periodismo
Mario Vargas Llosa escribe porque aprendo a leer en su infancia y la lectura le produjo experiencias tan ricas, transformó su vida de una manera tan maravillosa que fue como una transpiración, un desprendimiento de esa enorme felicidad que le daba la lectura.

Más información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa#Caracter.C3.ADsticas_generales

lunes, 10 de enero de 2011


Acoso escolar


-El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

-La violencia escolar se puede provocar por ser nuevo en el instituto, por ir de chuleta, por haber insultado a alguien, entonces es así como se causa la violencia escolar.
Ese problema se puede prevenir haciendo lo que ellos digan, porque si no te pegaran, aunque también se tendria que decir a un profesor o a tus padres, pero el miedo evita que lo agas, si lo dices te darán una buena paliza cuando te vean, si denuncias al acosador, si te ven muy débil si te rebotas o no haces lo que el te diga...
Una persona que este acosada, no dirá que le están acosando porque tiene miedo de que el acosador le de una paliza, ni denunciara por miedo, se lo quedara callado solo por miedo a que le peguen y le insulten.
Los padres, alumnos y profesores tienen que ayudar a la persona acosada, a parte de tenerla siempre vigilada, hablar con el presunto acosador y intentar solucionar todos los problemas que haya tenido con la acusada.

Mi conclusion es que este tipo de acoso no se tendría que permitir a nadie, los alumnos cojen traumas y siempre van con miedo a que le pegen, todas las personas se tienen que respetar, si eres bajito, gordo, feo, tienes deficiencia, no importa los defectos de la gente, se respeta y no habran pobrlemas de ese tipo.

jueves, 2 de diciembre de 2010

El gran avance

Estuve jugando en bon aire de fútbol sala hace dos años, en segunda división, aprendí mucho, vinieron unos ojeadores de diferentes ligas, me ficho un equipo de división de honor, en ACCIÓ SANT MARTÍ, soy el maximo asistente, en todos los partidos juego dinámico y con muchas ganas de ganar, estamos quintos en la liga y luchando por el primer puesto.

lunes, 15 de noviembre de 2010

BILLETE DE IDA

DATOS:

Título: “Billete de ida”
Autor/a: Beatriz Oteros
Web donde leerlo: Ies torre del palau
Curiosidades sobre el texto: Beatriz Oteros, la escritora del libro era alumna de Ies torre del palau.
Idioma: Castellano
Año: 2004
Páginas: 103
Fecha lectura: 19/10/10

RESEÑA:
Un día por la mañana, todos se levantaron, desayunaron tranquilos, el abuelo se despertó antes que la abuela, desayuno, fue a comprar... la abuela aun no estaba despierta, dejo que durmiese durante más tiempo, pero no se levantaba decidió ir al dormitorio para despertarla, pero la abuela estaba fría y pálida, había muerto.
Bea bajo a casa de los abuelos y sintió como lloraba el abuelo, los padres de Bea abrieron la puerta y vieron al abuelo al lado de la abuela llorando, les explicó que la abuela murió, llamaron al hospital pero no hubo manera de que la abuela volviese a la vida. Todos decidieron enterrar a la abuela en Oronz, Navarra el pueblo de la abuela donde estaban su padre, su hermana... Bea esta preocupada porque en el pueblo no habrá nadie y echara de menos a sus compañeros, estuvieron una semana, Bea fue a dar una vuelta por el pueblo, estaba en un banco aburrida, escucho unas voces y de repente salió un grupo de niños, se presentaron y le enseñaron a Bea parte del pueblo, fueron quedando cada día, Christian se enamoro de Bea, cuando la semana acabo volvieron a Barcelona, todos pasaron mala semana en Barcelona nada iba bien, entonces decidieron ir a vivir a Navarra, El padre encontró casa y monto un negocio, y la madre trabajo de secretaria. La casa que compraron, o hablaban muy bien, se instalaron allí, un día Bea escucho un ruido en el sótano y bajo a mirar que era, pero no descubrió nada, llamó a Christian para que este con ella cada noche hasta que escucharan algo. Así durante unos cuantos días, pero no escuchan nada. Un día se escucha un ruido, movieron la alacena después ay una puerta de madre, la abrieron y había un conducto muy oscuro, se be una luz y una puerta, ambos intentan abrir la puerta y de repente aparece el cura y un hombre de negro con una pistola, los dos querían entrar pero el hombre de negro les dio un golpe con la pistola que los dejo inconscientes, se los llevaron a un campamento que estaba en Colombia, después de diez años, en el diario aparece el suceso del cura, y Eva y Jose leyeron la noticia, supieron que eran ellos, Eva y Jose ven a una pareja con ropa sucia y desgastada, pero con miradas conocidas.


ASPECTOS CONCRETOS:
Sobre la narración, la descripción y el diálogo:
Narración:
¿en qué se nota que es una narración?
Tipo de narración que abunda
Narración en primera persona.
Personajes principales y secundarios:
Principales: La abuela Bea, Jose, Eva y el abuelo, secundarios: Compañeros de Bea, cura y el companyero del cura.
Estructura de la familia: Esta Bea que es la hija de Jose y Eva y nieta de los abuelos, Eva es la hija de los abuelos, los abuelos los suegros de Jose y los abuelos.
Resume las diferentes visiones sobre la muerte:
Bea se culpa a ella misma por la muerte de su abuela. Eva, se acuerda de cuando era pequeña, los momentos que vivio con su madre. Jose se siente mal por todo lo ocurrido. El abuelo los anima a todos.


Identifica la parte de la narración en que se recuerdan otros tiempos ya pasados. Cuando Eva estaba de pequeña con la abuela, Cuando se fueron de Oronz.

Diferencia entre la vida de Barcelona y la de Oronz, en Navarra.
En Barcelona todo era muy alterado, en las calles mucho tráfico mucho ruido... en cambio en Oronz, se respiraba un ambiente tranquilo, sin ruidos de coches ni peleas...

Propón en diez líneas cómo podría acabar el texto.
Los niños aparecen en la televisión después de 10 años de desaparición, preguntan por sus padres que se comunicasen con ellos si estaban viendo el programa, suena el teléfono del programa, es la madre de Bea, estaba muy alterada, le explico que su padre murió en un accidente de tráfico, la madre fue a buscarla a ese programa, dos minutos después llamo la madre de Christian, esta muy alterada le dice que no lo quería volver a ver, Christian se puso a llorar, pero Bea lo apoyo y le dijo que si quería ir a vivir para siempre con ella, así fue, de grandes Bea y Christian tuvieron hijos y se casaron.

Descripción:
Copia unas líneas de una descripción de una persona:
Es muy guapa, muy amable...
Copia otras de un lugar, espacio o pueblo:
Este espació es muy acogedor y se esta muy calentito...
Diálogos:
¿Qué función tienen?
Mejorar el texto.

VALORACIÓN:
Clasificación: Me gusta, porque después de la muerte de la abuela, el abuelo consigue que todos se animen y continúen su vida sin tristeza.

¿Recomendarías su lectura? : Si, porque lo he visto bastante interesante y me ha gustado bastante, es realista.

Valores que transmite : Que el amor y la felizidad esta en todas partes.

jueves, 14 de octubre de 2010

Guion Cinematográfico:El hombre alcohólico

Un día Manuel se levanto con resaca y mucho dolor de cabeza, se dio cuenta que el día anterior estuvo en el bar tomando una copa detrás de otra, hasta que lo cerraron.
Su mujer estaba harta de que cada día sucediera lo mismo, siempre venia borracho y a las 4 de la madrugada. Marta la mujer de Manuel siempre esperaba a que el llegara a casa, cuando llegaba le contestaba de de muy mal humor por la hora en que llegaba y su gran borrachera, el, borracho, le contestaba de malas formas y Marta siempre se echaba a llorar.
Cuando ella se levantaba siempre le hacia su discurso a Manuel, pero el pasaba de todo, porque decía que el solamente se bebía una copa al día, a pesar de el discurso de Marta, el seguía viniendo borracho y tarde.
Un día, Marta decidió seguir a Manuel al bar, Manuel entro al bar, Marta escuchaba voces de otras personas y entonces decidió asomarse por una ventana trasera que había en el bar, vio como una persona metía pastillas en el baso de Manuel. Varias horas después de que Manuel se tomara esa copa, empezó a beber una detrás de otra ansiosa mente, Marta lo vio todo.
Cuando Manuel se levanto con la resaca de siempre, Marta le explico todo lo sucedido, el se quedo alucinado. Manuel fue al bar a poner las cosas claras y decirle cuatro cosas a Luis, cuando Manuel llego al bar, se sentó al lado de Luis y se giro justo cuando Luis le estaba poniendo las pastillas en el baso, le dijo cuatro cosas a Luis y nunca mas volvió a ir ese bar.

Marta: No tienes vergüenza, venir borracho y a estas horas de la madrugada.
Manuel: Callate imbécil, solo sabes decir tonterías.
Marta: Sabes como viniste ayer no?
Manuel: No me acuerdo de nada.
Marta: No puedo aguantarlo mas, Manuel siempre bienes borracho, tarde y encima me insultas.
Manuel: No puede ser yo no bebo tanto, solo una copa o dos.
Marta: Eso no puede ser Manuel vienes muy borracho y seguramente te tomes una copa detrás de otra!
Manuel: Hola a todos.
Luis: Hola Manuel que tal estas?
Manuel: Bien.
Manuel: Adiós a todos me voy para casa.
Marta: Manuel, no te lo puedes creer, estado espiándote y vi como ese tal Luis te metía pastillas en tu baso.
Manuel: No puede ser! Sera...
Marta: Con razón siempre venias borracho, esas pastillas te hacen beber más copas de las que tu bebes.
Manuel: Tengo que ir al bar a aclarar las cosas con Luis.
Marta: De acuerdo.
Manuel: Hola Luis.
Luis: Hola Manuel, una copa?
Manuel: Si por favor.
Manuel: Aja! Te pille! Porque me haces esto Luis, mi mujer me echa su discurso cada dia porque vengo borracho!
Luis: Esta bien tengo que decirte algo Manuel.
Manuel: Que es esa cosa que me tienes que decir?
Luis: Te metía esas pastillas para que bebieras mas y cuando llegaras a casa tu mujer te echase la bronca y que un día te dejase para yo irme con ella.
Manuel: Nunca me espere eso de ti Luis, eres muy mal amigo, nunca más volveré a venir a este bar, adiós!

miércoles, 13 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010


Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es de Arequipa, nació
en el Perú, el 28 de marzo de 1936, es conocido como
Mario Vargas Llosa, un escritor peruano, uno de los
escritores con mas importancia de la lengua española,
con sus 74 años de edad sigue siendo escritor.
Algunos de sus libros mas destacados son: La casa Verde, La ciudad y los perros, La guerra del fin del mundo,
Los cachorros, Los miserables y Quien mato a palomino Moreno?

Consideraron que debían dar el nobel a Vargas Llosa por su importante cartografía de estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual.

Enlaces: http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa

option=com_content&task=view&id=19849&Itemid=17

http://www.publico.es/culturas/340435/mario-vargas-llosa-gana-el-premio-nobel-de-literatura-2010#5

http://gleelatino.foroactivo.net/debat-f19/mario-vargas-llosa-obtiene-el-premio-nobel-de-literartura-2010-y-es-el-mas-comentado-en-twitter-t4021.htm

http://www.casadellibro.com/libros/vargas-llosa-mario/vargas2llosa32mario?gclid=cize5v_jykqcfqhs4wodsg0utw

viernes, 17 de septiembre de 2010

El Relato

Relato de viaje


Estas vacaciones he ido al camping de Gironella , un camping de montaña muy chulo, es bastante completo: tiene parque, campo de fútbol, pista de tenis, pista de baloncesto, sala de juegos con billar, mesa de pin pon y zona wifi, luego esta el bar que es donde mas gente va, principalmente para comer, luego tienen una pantalla muy grande a donde la gente va haber los partidos de fútbol. E estado tres semanas, pero otros meses que mis padres trabajaban iba solo fines de semana.
Un día me quede a la caravana de mi amigo a dormir, eran las 11 de la noche, fuimos a dar una vuelta, a la piscina… a las 2 estábamos en la caravana, ya queríamos ir a dormir, pero cuándo se echo la mano al bolsillo…. ya no tenia la llave de la caravana ! y sus padres estaban dentro dormidos, al final tuvimos que dormir en el avance pelados de frío.
Me gusta ir mucho a este camping, pero lo malo es que no tiene playa, porque es un camping de montaña.
Hemos vendido la caravana porque tanto mi hermana como yo ya no cabemos en las literas porque son muy pequeñas y tampoco íbamos mucho i era mucho dinero el que pagábamos, y hemos pensado que con esos 2400 euros que pagábamos al año, los utilizaremos para irnos dos semanas a la república dominicana.
Un día hubo un incendio en el camping, nadie sabía quien había sido, vinieron cuatro camiones de bomberos y dos de policía. La policía averiguo como se había provocado el incendio, fue un niño que quemo los arbustos con un mechero y se incendio todo el campo de fútbol, la parte de árboles y arbustos que habían en el camping.
He hecho varios torneos en este verano en el camping, uno fuimos a Berga, quedamos los primeros, también fuimos al campo de fútbol que había en el camping, y volvimos a quedar campeones del torneo.
Cada día teníamos que hacer todo esto: levantarnos pronto(8h), desayunar, lavarnos los dientes y una hora y media de deberes, así era cada día menos los fines de semana, nos podíamos levantar mas tarde y descansábamos de deberes. Los fines de semana eran los mejores días de mis vacaciones porque no hacíamos deberes, sobre todo porque los días que hacia deberes si hacia algo mal, me llevaba broncas de mi padre.
Todos los días, me iba con mi padre a correr por fuera del camping, corríamos una hora, luego hacíamos esprines, y finalmente nos contábamos las pulsaciones, siempre solíamos ir corriendo asta un huerto que estaba a una media hora del camping, así hacíamos media hora de ida y media de vuelta, y esta hora de deporte cada día me sirve para estar en forma cuando empiece a jugar a fútbol sala.